Según Madoz fue barrio de Jarandilla, y tuvo su función por pastores nómadas aproximadamente en el año 1400, en el año 1508 solicitaron al señor de la villa de Jarandilla, permiso para construir un cercado para resguadar el ganado, que les fue concedido.
Perteneció al señorío de Jarandilla, por lo que se llamo Guijo de Jarandilla. En 1
708, bajo el reinado de Felipe V, la localidad consigue por primera vez el titulo de Villa, pero al no poder pagar sus habitantes los gastos reflejados en la Carta de Villazgo volvieron a su actual situación. Tras varios intentos de convertirse en villa,lo consiguieron el 27 de agosto de 1816.
Merece destacar como anécdota, la atribución según la creencia popular, de una casa del pueblo como lugar de nacimiento de Viriato.
También a destacar una parte del pueblo donde esta el Barrio Judío de una belleza sin igual.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK2nMsGPE5dHplIaBvNd2qTdQDxsm48t9JeQvNYScGyYg66qKrP8tn__E2f_Ci9XF3ukhtCC2UoO9zXyIAI0eJHqo2GH4opvxDcKzoUpMqZh8M66JMu7H2vtwUkWgEtC4Pw0VnCDp8ixk/s200/DSCF0039.JPG)
Perteneció al señorío de Jarandilla, por lo que se llamo Guijo de Jarandilla. En 1
Merece destacar como anécdota, la atribución según la creencia popular, de una casa del pueblo como lugar de nacimiento de Viriato.
También a destacar una parte del pueblo donde esta el Barrio Judío de una belleza sin igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario